Son muchos los niños y niñas que en algún instante de su vida tienen que
estar ingresados en el hospital.
Algunos están pocos días, otros pocos meses, y algunos los meses los
cuentan por años.
En los hospitales son muchas las personas que trabajamos porque los niños
estén mejor. Hay médicos, enfermeras, profesores… Pero a veces cuando llega la
noche y el hospital se duerme, son muchos los deseos y preguntas que
se hacen en silencio. Cada noche sale la luna, y estos deseos los acompañan en
sus sueños hacia un nuevo deseo.
En la escuela del hospital los niños y niñas piden deseos a la
luna, algunos de ellos, tienen que abandonar el hospital y su ciudad para ser trasladados a otros hospitales.
Los silencios aumentan y las preguntas también.
Por este motivo hace un año el Aula Hospitalaria pidió una luna con un
deseo para los niños y niñas con cáncer, nos llegaron 17.000. En esta dirección
se pueden ver todas las lunas que llegaron:
“ http://lacarreralacourse2unalunaundeseo.blogspot.com.es/ ”
Un año más tarde, más exactamente, el día 25 de Febrero, el Aula Hospitalaria
se trasladó a los Campos Eliseos de Lleida. Allí vinieron las escuelas:
"Parc de l'Aigua, Estonac, El Carme, Francesco Tonucci y Frederic Godàs"
que nos ayudaron a mostrar las 17.000 lunas con deseos dando una vuelta a los
Campos Eliseos. La coral del INS Josep Lladonosa, Ramon Caballol y el Club
Banyetes amenizaron este encuentro donde todos pusimos nuestro granito de arena
para enseñas estas lunas dedicadas a los niños y niñas con enfermedades
oncológicas.
![]() |
Equipo del Aula Hospitalaria |
Los niños están listos para dar la vuelta a los Campos Eliseos |
Levanta tu luna para los niños y niñas con cáncer |
Al día siguiente se empezó a crear la luna gigante con los 17.000 deseos
para que el jueves, día 28 empezara su camino hacia Barcelona.
¡La luna está lista! |
![]() |
La luna empieza su viaje... |
Así fue como el viernes 1 de Marzo, la luna procedente del Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida llegó a su destino: Barcelona, en la casa de los Xuklis de AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña). Se trata de una casa de acogida para las familias de los niños/as con cáncer que tengan la necesidad de desplazarse a los hospitales de referencia para seguir su tratamiento médico, sea cual sea su procedencia, cultura y condición. AFANOC entiende que la curación del cáncer no es solo una cuestión médica. El personal sanitario lleva a cabo una gran tasca, pero los niños/as y sus familias necesitan mucho más: calidad de vida y estabilidad familiar, esto es lo que les ofrece la casa de los Xuklis. Estos dos factores ejercen una influencia directa en el proceso de desarrollo y curación de la enfermedad.
Previamente a la entrega de la luna, la responsable de la casa de los
Xuklis, Rosa Casals, ha mostrado las instalaciones (las cuales hace más de un
año que funcionan) a la directora del Aula Hospitalaria de Lleida, la Dra. Toñy
Castillo, y a algunas de sus colaboradoras que la acompañaban.
Finalmente, la Dra. Toñy Castillo entregó la luna gigante a la casa de los
Xuklis.
La luna ha llegado a la casa de los Xuklis |
![]() |
Entrega de la luna |
Para finalizar este proyecto la directora del Aula Hospitalaria, la Dra. Toñy
Castillo; la Delegada de AFANOC Lleida, Maite Montañés; la voluntaria de AFANOC,
Pili Vilella y la alumna de Master del Aula Hospitalaria, Marta Vila estuvieron
en el programa "La Sisena Hora" de TV La Mañana, donde hablaron
sobre este proyecto, también se comentó la importante tarea que se realiza en
la casa de los Xuklis de AFANOC.
![]() |
La Sisena Hora de TV la Mañana |
¡Muchas gracias a todos y todas por participar con el Aula Hospitalaria en
este proyecto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario