jueves, 28 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Decoramos consultas externas
El aula hospitalaria ha decorado el pasillo de las consultas externas de pediatría... El resultado como se aprecian en la foto es así de bonito... ¿ Os gusta...?
Las Lunas... A L' XTEC
Me es muy grato comunicaros a todas las personas que participasteis pintando una luna y un deseo por los niños/as con cáncer y todas las personas que ayudaron al proyecto : Una luna un deseo ... que en la Web del Departament d' Ensenyament estamos presente.
Si deseáis entrar envío la página.
Si deseáis entrar envío la página.
jueves, 21 de marzo de 2013
Espectáculo de magia
Hoy en el aula ha venido un mago, Óscar, que nos ha sorprendido con diferentes trucos de magia.
El espectáculo ha constado de diferentes representaciones de ilusionismo, donde los niños y los padres han disfrutado y participado activamente de la función, mostrando una actitud cooperativa en todo momento.
Nuestra experiencia en el aula hospitalaria
Hoy, día 20 de marzo de 2013 tres alumnos de sexto curso (Andrea Chumillas, Nuria Colpos y Mitchelle Nath) y tres maestras de la Escuela Camps Elisis de LLeida (Aurèlia Muere, Àngela Oliva y Carolina Carrillo) hemos ido al aula hospitalaria Arnau de Vilanova a explicar una actividad competencial sobre la formación de los volcanes.
Hemos empezado hablando de las diferentes capas de la tierra, las cuales las podemos dividir en tres partes: Núcleo, Manto y COrteza y hemos enseñado una foto que por nosotras nos ha servido de apoyo visual.
Seguidamente, hemos apoyado nuestras explicaciones analizando que son las Placas Litosféricas y que tienen que ver con los volcanes: Las placas litosférocas están formadas por la corteza que tiene un grueso de 100km. Estos movimientos son muy lentos pero muy importantes porque provocan terremotos, cordilleras montañosas y volcanes en erupción.
Por lo tanto, los volcanes se localizan principalmente a los bordes de las placas litosféricas. Un volcán es una grieta de la corteza terrestre por la cual sube roca fundida del interior de la tierra hasta la superficie. Cuando la roca fundida se encuentra en el interior de la tierra recibe el nombre de magma y cuando sale al exterior se llama lava.
Los volcanes más famosos de mundo son los siguientes:
Fuji-yama situado en Hawai.
Mauna-loa situado en África.
Estrómboli situado en Italia.
Montaña Pelada situada en la Isla Martinica.
Popocatepel situado en México.
Etna situado en Italia.
Krakatoa situado en Indaonesia
Vulcano en la isla de Italia
El Vesubi situado en Nápoles, Italia.
Kilawea situadi en Hawai.
Teide situado en las Islas Canarias.
El experimento del volcán...
Al final de la conferencia sobre la formación de un volcán y nombrados los volcanes más importantes de todo el mundo (sin perder de vista que el Teide es el más alto de España), hemos llevado a cabo un experimento para ver la erupción de un volcán en directo. Por sí queréis hacerlo en casa, se necesitan los siguientes ingredientes:
2 cucharadas y media de bicarbonato.
2 vasitos de flúor llenos de vinagre.
3 zarandeos de colorante por sartén.
Todo esto muy removido y con unas gotitas de imaginación e ilusión... ya tenéis el volcán a punto de erosionar!!
Cuentoterapia y literatura Dra Toñy Castillo: PRESENTACIÓN DEL CUENTO SACOS DE SEMILLAS DE LA CO...
Cuentoterapia y literatura Dra Toñy Castillo: PRESENTACIÓN DEL CUENTO SACOS DE SEMILLAS DE LA CO...: El pasado día 28 de Octubre de 2011 tubieron lugar las jornadas del voluntariado en la Sala de Actos del Hospital Arnau de Vi...
miércoles, 20 de marzo de 2013
Taller de música
Hoy hemos realizado un taller de música donde los niños y niñas del aula han elaborado una flauta, pero en vez de bufar tienen que cantar y tiene un sonido muy original y divertido.
Es un taller muy sencillo y que se puede realizar con niños de cualquier edad.
Los niños y niñas del aula las han decorado con diferentes pegatinas de colores.
El mapa de mi vida
Este
martes en el Aula tuvo lugar un taller de arterapia, en el que viajamos a través
del tiempo yendo hacía atrás en el tiempo. Sobre un gran mural, dibujamos el
mapa de nuestras vidas, destacando en el recorrido los momentos que nos han
marcado, por el motivo que sea, tanto si es en positivo como si surgen
emociones de tristeza.
Al
terminar, cada uno explicaba al grupo su recorrido vital junto con las
historias que le apetece compartir; también hablamos sobre nuestros sueños de
futuro y expresamos qué nos gustaría conseguir.
Para
acabar nos sentamos delante del mapa de un compañero y le añadimos sus planes de futuro mediante el dibujo.
Mural aula hospitalaria
Esta mañana nos han visitado del Colegio Mare de Déu de Montserrat, de les Borges Blanques. Nos han traído dos murales realizados por los niños y niñas de educación infantil, uno elaborado por los niños de primer ciclo, jardín de infancia, y el otro por los de segundo ciclo, parvulario.
viernes, 15 de marzo de 2013
Taller de dibujos
Hoy en el Aula Hospitalaria hemos querido dar la bienvenida a la primavera pintando unos dibujos representativos de un paisaje de una casa rural para simbolizar que el buen tiempo ha llegado.
jueves, 14 de marzo de 2013
La primavera ya está aquí!
Hoy en el aula hospitalaria hemos organizado un pequeño taller de manualidades, ya que se acerca la primavera hemos hecho unas mariposas con cartulina y palos de helado para que los niños jueguen. Las hemos decorado con pegatinas de diferentes colores y formas para hacerlas más divertidas.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Taller de música
Hoy los niños y niñas han podido disfrutar de un taller de música donde han aprendido las notas musicales, qué es el pentagrama y a dibujar la clave de sol. Para hacerlo han dibujado el pentagrama en una hoja, seguidamente la clave de sol y después han hecho unas bolitas con papel de seda para representar las notas y hacer la actividad más lúdica, por último también han escrito el nombre de cada nota debajo.
martes, 12 de marzo de 2013
Proyecto "17.000 lunas y deseos para los niños y niñas con cáncer"
Son muchos los niños y niñas que en algún instante de su vida tienen que
estar ingresados en el hospital.
Algunos están pocos días, otros pocos meses, y algunos los meses los
cuentan por años.
En los hospitales son muchas las personas que trabajamos porque los niños
estén mejor. Hay médicos, enfermeras, profesores… Pero a veces cuando llega la
noche y el hospital se duerme, son muchos los deseos y preguntas que
se hacen en silencio. Cada noche sale la luna, y estos deseos los acompañan en
sus sueños hacia un nuevo deseo.
En la escuela del hospital los niños y niñas piden deseos a la
luna, algunos de ellos, tienen que abandonar el hospital y su ciudad para ser trasladados a otros hospitales.
Los silencios aumentan y las preguntas también.
Por este motivo hace un año el Aula Hospitalaria pidió una luna con un
deseo para los niños y niñas con cáncer, nos llegaron 17.000. En esta dirección
se pueden ver todas las lunas que llegaron:
“ http://lacarreralacourse2unalunaundeseo.blogspot.com.es/ ”
Un año más tarde, más exactamente, el día 25 de Febrero, el Aula Hospitalaria
se trasladó a los Campos Eliseos de Lleida. Allí vinieron las escuelas:
"Parc de l'Aigua, Estonac, El Carme, Francesco Tonucci y Frederic Godàs"
que nos ayudaron a mostrar las 17.000 lunas con deseos dando una vuelta a los
Campos Eliseos. La coral del INS Josep Lladonosa, Ramon Caballol y el Club
Banyetes amenizaron este encuentro donde todos pusimos nuestro granito de arena
para enseñas estas lunas dedicadas a los niños y niñas con enfermedades
oncológicas.
![]() |
Equipo del Aula Hospitalaria |
Los niños están listos para dar la vuelta a los Campos Eliseos |
Levanta tu luna para los niños y niñas con cáncer |
Al día siguiente se empezó a crear la luna gigante con los 17.000 deseos
para que el jueves, día 28 empezara su camino hacia Barcelona.
¡La luna está lista! |
![]() |
La luna empieza su viaje... |
Así fue como el viernes 1 de Marzo, la luna procedente del Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida llegó a su destino: Barcelona, en la casa de los Xuklis de AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña). Se trata de una casa de acogida para las familias de los niños/as con cáncer que tengan la necesidad de desplazarse a los hospitales de referencia para seguir su tratamiento médico, sea cual sea su procedencia, cultura y condición. AFANOC entiende que la curación del cáncer no es solo una cuestión médica. El personal sanitario lleva a cabo una gran tasca, pero los niños/as y sus familias necesitan mucho más: calidad de vida y estabilidad familiar, esto es lo que les ofrece la casa de los Xuklis. Estos dos factores ejercen una influencia directa en el proceso de desarrollo y curación de la enfermedad.
Previamente a la entrega de la luna, la responsable de la casa de los
Xuklis, Rosa Casals, ha mostrado las instalaciones (las cuales hace más de un
año que funcionan) a la directora del Aula Hospitalaria de Lleida, la Dra. Toñy
Castillo, y a algunas de sus colaboradoras que la acompañaban.
Finalmente, la Dra. Toñy Castillo entregó la luna gigante a la casa de los
Xuklis.
La luna ha llegado a la casa de los Xuklis |
![]() |
Entrega de la luna |
Para finalizar este proyecto la directora del Aula Hospitalaria, la Dra. Toñy
Castillo; la Delegada de AFANOC Lleida, Maite Montañés; la voluntaria de AFANOC,
Pili Vilella y la alumna de Master del Aula Hospitalaria, Marta Vila estuvieron
en el programa "La Sisena Hora" de TV La Mañana, donde hablaron
sobre este proyecto, también se comentó la importante tarea que se realiza en
la casa de los Xuklis de AFANOC.
![]() |
La Sisena Hora de TV la Mañana |
¡Muchas gracias a todos y todas por participar con el Aula Hospitalaria en
este proyecto!
Programa Club Banyetes en los Camps Elisis de Lleida
En este link podréis ver el programa del Club Banyetes, a partir del minuto 14:00 sale el Aula Hospitalaria junto con todos los colegios el día 25 en el encuentro para mostrar las lunas.
viernes, 8 de marzo de 2013
Pon color en tu sonrisa
Hoy el Aula Hospitalaria ha preparado una sorpresa para María, nuestra luchadora. Se le ha hecho una postal de despedida...
ESPERAMOS QUE TE GUSTE MUCHO Y SIGAS SIENDO LA LUCHADORA QUE ERES CON UNA ENORME SONRISA EN LA CARA!
Momentos de crecimiento
Maria Alferez ha escrito una historia de la vida real y con algunos consejos muy importantes para poder pasar las etapas que nos encontramos día a día.
Os invitamos a que al leáis i así conocer la superación personal.
Quan no tens
autoestima ho veus tot o casi tot gris, fosc, tancat, sol i tu no to creus però
t’afecta molt a la ment. Et costa estudiar, relacionar-te amb els companys i
companyes, et quedes tancat a un mon on sol i ets tu i no hi entra ningú més.
I si no tens
suficient autoestima et creus tot el que et diuen, no estàs content@ amb tu
mateix@ i dones importància a tonteries. Doncs a mi em va passar una cosa
similar. Tot el que em deien sobre mi , m’ho creia. Sabeu que ha vegades tenim
idees passatgeres? Pues jo ni vaig caçar una sense volgué i se’m va enganxar
tant que quant me’n vaig donar conte que no podia ser i que els metges em deien
que estava amb rics, no me la vaig poder desenganxar. Això em va passar per que
feia massa cas a coses simples i tot m’afectava.
Em deien que em
faltava una mica de color, però no m’ho creia perquè jo em pensava que estava
bé. Necessitava fer una guerra de paintball, però no tenia les forces
suficients, necessitava trobar els colors que em feia falta, els colors els
necessitava vius, intensos,
significatius...
I com que no acabava
de trobar els meus colors em van decidir ingressar a l’Arnau de Vilanova, no
com un càstig si no per ajudar-me a trobar els colors que em feien falta, com
que jo sola no podia, ells m’haurien d’ajudar.
El dia 20 de Febrer
de 2013 vaig ingressar a la 5 planta.
Allí la meva psicòloga em va presentar a la que serà la meva “tutora” durant
l’estada a l’Hospital, és deia Toñy. Ella em va explicar que era l’aula hospitalària.
Vaig anar tota la
setmana a classe, on allí m’ajudaven a fer els deures i el que no entenia m’ho intentaven
explicar. El divendres vam parlar amb la Toñy , i vam quedar que el dilluns quant vindria
a classe tindria una xerrada seria i molt necessària.
Així doncs que va
arribar el dilluns, i vam tenir una xerradeta molt però que molt emotiva per
mi. Aquella mitja hora va ser la mes dura durant tota la setmana, perquè em
deien que jo havia de fer la meva pròpia guerra i l’avia de guanya. Amb la Toñy vam arribar a fer un
pacte i jo l’avia de intentar complir.
El dimarts em van despertar
per anar-me ha pesar i l’ infermera em va donar l’enhorabona, que no sabíem com
però havia reaccionat una mica i les paraules exactes eren : “ Quan una persona
va mal encaminada se li a de dir, però si va bé se li a de reconèixer”.
A partir d’aquell
dia la meva ment va anar reaccionant, vaig anar agafant pes de mica en mica.
Tots estaven molt contents amb mi.
Vaig estar __ dies ingressada
a l’Arnau i després em van enviar a __________________i a la fi em vaig recuperar.
El més important
per mi va ser :
1- Que vaig entendre que tothom es únic i diferent, i que tots som guapos
i guapes d’una manera única i especial, i que havia d’estimar el meu cos tal
com era i que l’havia de cuidar molt, que havia de durar molt anys.
2- He après que una de les maneres de fer-ho es guanyant la meva pròpia
guerra de paintball.
La
meva lliçó, és que mai mes m’he de creure tonteries sense importància, i que
quant sem fiqui una tonteria al cap no he de deixar que se m’enganxi.
jueves, 7 de marzo de 2013
Taller de manualidades
Hoy en el aula hemos realizado un taller de manualidades donde los niños y niñas han creado su propio móbil que después han podido colgar en su habitación o regalarlo a quien quieran. Los niños han pintado y recortado diferentes tipos de flores para después colgarlas en su móbil.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Tv La Mañana
El lunes, día 4 de marzo, la Dra. Toñy Castillo; la Delegada d'AFANOC Lleida, Maite Montañés; la voluntaria d'AFANOC, Pili Vilella y la alumna de Master del Aula Hospitalaria, Marta Vila estuvieron en el programa "La Sisena Hora" de TV La Mañana. Hablaron sobre el proyecto de las 17.000 lunas para los niños y niñas con cáncer, también se comentó la importante tarea que hacen en la casa de los Xuklis de AFANOC.
Cuenta-cuentos: La abuela viajera
El lunes, nuestra cuenta-cuentos, Paquita, nos
ha explicado el cuento de "La abuela viajera", un cuento muy
entrañable que nos explica la historia de una abuela que tiene un largo camino
que recorrer para llegar al cumpleaños de su nieto. Después de muchas
incidencias consigue llegar a tiempo para celebrar el cumpleaños con toda la
familia.
lunes, 4 de marzo de 2013
Presentación A ti, Yolanda en Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)